
5. Reglas del Torneo de CODM en línea y denuncias en partidas (etapa 3 y posteriores).
5.1 Retrasos. Los jugadores no pueden retrasar la hora de inicio programada de una partida o de un encuentro sin la aprobación de un miembro de la Administración y sus operadores autorizados.
5.2 Lag. Aunque se produzca lag, hay que terminar la partida. En CODM en línea, los jugadores que sufran lag deben grabarlo en video y enviarlo al centro de atención en directo cuando la partida concluya. Si se produce lag, se recomienda que varios jugadores envíen una muestra. Dejar la partida antes de tiempo puede considerarse derrota automática y abandono de la ronda o partida.
5.3 Desconexiones. Si un jugador se desconecta después de los primeros treinta (30) segundos o de la primera baja, la partida debe continuar y el jugador desconectado debe volver a unirse. Si el jugador desconectado abandona la sala, dicho jugador puede rendirse en la ronda o partida en cuestión. La Administración se reserva el derecho a tomar la decisión definitiva en situaciones de desconexión.
5.4 Fronteras normales. Si un jugador traspasa las fronteras normales de un mapa con su personaje, puede perder automáticamente la partida. Traspasar las fronteras normales de un mapa incluye, de forma no exhaustiva, que parte del cuerpo del personaje atraviese una superficie u objeto que no debería ser permeable o que acceda a cualquier zona desde la que el personaje del jugador registre disparos contra un adversario que no pueda disparar al personaje del jugador.
5.5 Reinicio de partidas. En caso de que se produzca un error masivo y/o importante, la Administración reiniciará la partida según su criterio. En general, la Administración reiniciará la partida con la misma puntuación de rondas que había antes del incidente.
5.6 Condiciones de victoria. La puntuación final en el marcador de la ronda será el principal factor a la hora de determinar a los jugadores ganadores. Para evitar dudas, el marcador tendrá prioridad sobre cualquier mensaje de victoria, empate o derrota en el juego a la hora de determinar los ganadores de cada ronda.
5.7 Prueba. Se recomienda encarecidamente tomar imágenes de prueba con el sistema de grabación del celular. El participante debería grabar un video o hacer capturas de pantalla del resultado de cada partida por si se necesitan en caso de disputa. Todas las pruebas deben ser claramente visibles y mostrar la puntuación de la partida, todos los jugadores, la hora y la fecha.
5.8 Puntuación de la partida. Los jugadores deben comunicar el resultado de su partida a través del WhatsApp de Nación e-Sports. (+57 3212806970)
5.9 Pruebas en caso de reclamación. Si se produce una disputa, los implicados deben enviar videos o capturas de pantalla a modo de prueba al la línea de Atención única del Torneo (+57 3212806970 Las URL de las imágenes o videos deben adjuntarse a la incidencia. El problema debe estar explicado con claridad, así como el momento en el que se produce en el video y en qué debe fijarse el miembro de la Administración en las imágenes o en el video.
6. CONDUCTA Y SANCIONES.
6.1 Comportamiento
Los Participantes deben, en todo momento, mostrar el mayor grado de integridad personal y deportividad, y comportarse pensando en el interés del Torneo, siempre según determine la Administración. Los Participantes deben comportarse de forma profesional y deportiva en sus interacciones con otros competidores, con el Torneo y con los miembros de la Administración, de los medios, de los patrocinadores y con los espectadores de las transmisiones.
Los Participantes no deben usar lenguaje ni gestos obscenos u ofensivos en sus placas, identificadores, chat, comunicaciones en vivo al jugar, chat de sala, contenido asociado, entrevistas y cualquier otra comunicación de cara al exterior. Esta norma se aplica al español y al resto de los idiomas e incluye abreviaturas y referencias disimuladas.
Se espera de los Participantes que resuelvan sus diferencias de forma respetuosa y sin recurrir a violencia, amenazas o intimidación. La violencia no está permitida en ningún momento o lugar contra ninguna persona, sean competidores, espectadores, árbitros o miembros de la organización.
La obligación de comportarse con profesionalidad y deportividad incluye el deber, por parte de los Participantes, de estar dispuestos a conexión a tiempo y preparados para competir en todas las partidas, encuentros y torneos del calendario del Torneo. También el abandono de una partida o encuentro sin un motivo razonable implica su descalificación sin lugar a devoluciones de dinero por montos cancelados a conceptos de inscripción.
El Torneo es un lugar en el que jugadores de toda Colombia y de distintas culturas y entornos se reúnen para competir y compartir su pasión por el juego. Los Participantes en nuestras competiciones deben centrarse en unir a la gente mediante el entretenimiento épico, en exaltarla competitividad, a sus jugadores y a los fans, y en construir comunidades diversas e inclusivas. Los Participantes, deben evitar comportamientos, comentarios y otras formas de expresión perjudiciales o divisivos durante los eventos oficiales del Torneo y de los participantes (incluida cualquier partida) o en cualquier canal oficial del Torneo o de los participantes (por ejemplo, transmisiones de encuentros, espectáculos del Torneo o de participantes, y sitios web y canales en redes sociales del Torneo y de los participantes). En los días que haya encuentros, durante los periodos en los que los Participantes y coordinadores sean visibles ante las cámaras o el público presencial, no podrán llevar puestos, mostrar o transmitir de ninguna manera mensajes personales sin el consentimiento expreso de la Administración, que no admitirá ningún mensaje político.
6.2 Trampas e integridad en el juego.
6.2.1 Los Participantes deben competir esforzándose al máximo en todo momento. No se admitirá ningún tipo de trampa por parte de los Participantes. Los Participantes tienen prohibido influir en, o manipular, cualquier partida (sea de Torneo o de cualquier otro tipo) con la intención de que algún aspecto de la partida quede determinado por algo que no sean sus méritos competitivos. Los ejemplos de trampas o comportamientos que afectan a la integridad del juego no son exhaustivos, e incluyen, sin limitación:
6.2.2 La convivencia, el arreglo de partidas o cualquier otra acción destinada a alterar o intentar alterar de forma intencionada el resultado de una partida, encuentro o torneo (o cualquiera de sus componentes);
6.2.3 Los intentos de interferir en la conexión de otro jugador con el servicio del juego mediante ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) u otros métodos;
6.2.4 Permitir que alguien que no sea el propietario registrado de una cuenta de jugador juegue con ella en una partida, o jugar en una partida conectado a través de una cuenta de jugador registrada a nombre de otra persona;
6.2.5 Usar bots, el cronometraje (esto es, no jugar la partida correctamente, sino ejecutar un disparo en el momento preciso para que los apostantes ganen), el intercambio de victorias, la interrupción intencionada de la conexión, espiar por streaming, tratar mejor a algunos rivales, hacer seguimiento (cuando un espectador ofrece información de forma ilegal sobre la posición o movimientos de un rival), inducir a otro Participante a perder una partida y recibir imágenes filtradas o información confidencial de otro equipo;
6.2.6 El uso indebido de los servidores del juego o su hackeo;
6.2.7 El uso de artículos no autorizados o restringidos;
6.2.8 El comportamiento violento, amenazador o acosador en cualquier situación o lugar relacionado con el Torneo (tanto en línea como en la vida real), incluido el alojamiento de los participantes;
6.2.9 El uso indebido del equipamiento del Torneo; y
6.2.10 Cualquier acción o conducta que amenace o desacredite la integridad del Torneo y de sus participantes
6.3 Los Participantes deben acatar en todo momento el Contrato del torneo “Warrior Legend”, tanto si es una partida del Torneo como si no. Los Participantes tienen prohibido infringir el Contrato para su enriquecimiento personal o de su reputación, para obtener ganancias económicas o con cualquier otro motivo. Los Participantes no pueden acceder a las cuentas de otros individuos para aumentar artificialmente su rango competitivo, ganar puntos de Torneo o para llevar a cabo cualquier acción que infrinja el Contrato mencionado anteriormente. Las infracciones de esta sección 6.3, tanto si son durante el transcurso del Torneo, fuera de temporada o antes de la entrada del Participante en el Torneo, pueden desembocar en sanciones a discreción de la Administración.
6.4 Conducta ilegal o perjudicial.
6.4.1 Los Participantes no pueden participar en actividades o prácticas que (i) los desacrediten públicamente, provoquen escándalo, los pongan en ridículo u ofendan a una parte o grupo del público, o devalúen su imagen pública, o que (ii) vayan o pudieran ir en detrimento de la imagen o de la reputación, o que provoquen críticas públicas o dejen en mal lugar a la Administración del Torneo, a cualquiera de sus representantes respectivos, al Torneo, a otros participantes, a sus patrocinadores o miembros o a cualquier otro producto o servicio relacionado con la Administración. Para evitar dudas, la afiliación de los Participantes con individuos, entidades o marcas que vayan en detrimento de la imagen o de la reputación de Administración, de la Administración o de cualquiera de sus respectivos representantes, del Torneo, de otros participantes, siempre a tenor de la Administración, se considerará una infracción de esta disposición y de las reglas oficiales. A continuación, se incluye una lista no exhaustiva de estos tipos de malas conductas:
a) la violencia o las amenazas hacia una persona, incluidas la violencia doméstica, de pareja, en una cita o el abuso de menores;
b) las agresiones sexuales y otros tipos de delitos sexuales;
c) la posesión ilegal de armas o su distribución;
d) la posesión, el uso o la distribución de sustancias potenciadoras del rendimiento;
e) las conductas que pongan en peligro la seguridad de otras personas;
f) la crueldad hacia los animales;
g) el robo y otros delitos contra la propiedad; y
h) los delitos relacionados con fraudes y falsedades.
6.4.2 Los Participantes reconocen que la Administración y los equipos pueden estar obligados, según la legislación vigente, a informar de las actividades ilegales a las autoridades policiales locales o a responder a solicitudes formales de las autoridades policiales o judiciales en jurisdicciones en las que se sospeche que pueden haberse producido infracciones.
6.5 Antiacoso.
7.5.1 La Administración se compromete a ofrecer un entorno de competición libre de acoso y de discriminación.
7.5.2 Para apoyar este compromiso, los Participantes tienen prohibido formar parte de cualquier acto de acoso o discriminación (tanto en el juego como fuera de él), incluidos aquellos basados en la raza, el color, la religión, el género, el lugar de nacimiento, la edad, la incapacidad, la orientación sexual, la identidad de género o cualquier otra categoría o característica.
6.6 Descrédito.
7.8.1 Los Participantes tienen derecho a expresar su opinión de forma profesional y deportiva, siempre que no hagan declaraciones públicas que cuestionen la integridad o la competencia de los árbitros de las partidas o de la Administración.
7.8.2 Los Participantes no pueden en ningún momento hacer, enviar, publicar o comunicarle a ninguna persona, entidad o foro público puntualizaciones, declaraciones o comentarios falsos, difamatorios, calumniosos o injuriosos relacionados la Administración, con la Administración o con cualquiera de sus representantes, con el Torneo, con otros equipos, patrocinadores o miembros, o con cualquier otro producto o servicio de la Administración o de sus afiliados. Además, los Participantes no pueden animar a miembros del público a participar en actividades prohibidas por esta sección 7.8.
7.8.3 Esta sección 7.8 no restringe ni impide de ninguna manera que los Participantes acaten la legislación vigente o las órdenes válidas de un juzgado competente o de una agencia gubernamental autorizada, siempre que dicho cumplimiento no exceda lo exigido por la ley y el orden.
6.7 Software y hardware.
7.9.1 El uso intencionado o el intento de uso por parte de los Participantes de cualquier error o fallo en el videojuego queda estrictamente prohibido. La Administración determinará, bajo su única discreción, los errores y fallos prohibidos por esta regla y si un Participante la infringió al aprovecharse de alguno.
6.8 Confidencialidad.
7.10.1 Los Participantes deben mantener la confidencialidad y no pueden revelar a terceros información confidencial, del Torneo, de la Administración, de la Administración o de sus afiliados o patrocinadores.
7.10.2 Esta sección 7.10 no restringe ni impide de ninguna manera que los Participantes acaten la legislación vigente o las órdenes válidas de un juzgado competente o de una agencia gubernamental autorizada, siempre que dicho cumplimiento no exceda lo exigido por la ley y el orden.
6.9 Denuncias.
7.11.1 Si los Participantes observan alguna conducta prohibida por esta sección 7, deben comunicar inmediatamente los detalles a la Administración del Torneo en nacionesports@geekcity.com.co No cumplir con este requerimiento es una infracción independiente de estas reglas oficiales.
7. PREMIOS.
7.1 Reparto de premios. La concesión de premios quedará anulada donde esté prohibida o restringida. Sujeto a estas reglas oficiales y términos y condiciones del torneo, el premio se otorgará al primer lugar del torneo. Sin perjuicio de lo anterior, un jugador puede solicitar que la Administración pague el premio a un tercero siempre que la Administración reciba un documento firmado de transferencia de premio del jugador al tercero (la Administración proporcionará este documento si se le solicita). La Administración se reserva, a su discreción, el derecho a rechazar transferencias de premios a cualquier organización de jugadores. la Administración se reserva el derecho, a su entera discreción, a sustituir el premio por otro de valor igual o superior. El ganador asume toda la responsabilidad de su uso.
7.2 Requisitos para reclamar un premio. Los Posibles ganadores deben cumplir estas reglas oficiales, y ganar es necesario para cumplir todos los requisitos. Los Posibles ganadores no tendrán derecho a recibir ningún premio si no cumplen las condiciones establecidas o si no aceptan los términos y condiciones adicionales a este reglamento, en estas normas y cualquier otra aplicable. El ganador será notificado tras la finalización del Torneo “Warrior Legend” . El ganador deberá seguir las instrucciones de la notificación para poder reclamar un premio, cada ganador tendrá que diligenciar y firmar, dentro del plazo indicado en la notificación, los documentos anexos necesarios para recibir el premio. Si la Administración necesita papeleo adicional, incluidos documentos de renuncia y exención de responsabilidad, habrá que enviarlo antes de que la Administración entregue el premio al ganador. Cuando la Administración compruebe la validez y el cumplimiento de las condiciones de estas reglas, el ganador será declarado del premio. El premio se entregará aproximadamente entre 8 y 10 días hábiles después de la recepción exitosa de la documentación requerida desde la Administración. Si no se puede contactar al ganador, no responde o no firma y devuelve la documentación necesaria dentro de un plazo de siete (7) días después del primer intento de notificación, el ganador perderá la posibilidad de reclamar un premio. Igualmente para información detallada de esta sección debe consultarse el documento de Términos y Condiciones que se encuentra en la web del torneo “Warrior Legend”.
7.3 Costos asociados a la obtención de un premio. Los Participantes se responsabilizan de todos los gastos y costos asociados a su premio y que no se detallan aquí. Los impuestos nacionales, estatales y locales, incluido el IVA, asociados a la recepción o al uso de cualquier premio son responsabilidad únicamente del Participante.
8. ACCIONES DISCIPLINARIAS.
8.1 Investigación del cumplimiento y derecho de monitorización. Para preservar la integridad del Torneo, la Administración tendrá derecho a monitorizar el cumplimiento de estas reglas oficiales, a investigar posibles infracciones de las mismas y a imponer sanciones por ello. Los Participantes aceptan cooperar con la Administración en este tipo de investigaciones. Si un Participante no coopera con una investigación interna o externa llevada a cabo por la Administración o por quien esta haya designado en relación con el incumplimiento de estas reglas oficiales, se considerará un incumplimiento de las reglas oficiales. Esto incluye, de manera no exhaustiva, no decir la verdad o retener, manipular o destruir pruebas.
8.2 Sometimiento a penalizaciones. Cualquier infracción de las reglas oficiales por parte de un participante quedará sujeta a penalizaciones. La naturaleza y la extensión de las penalizaciones impuestas serán determinadas por la Administración. Todas las decisiones de la Administración relacionadas con el incumplimiento de reglas y con otros asuntos relacionados con el Torneo son definitivas.
8.3 Penalizaciones. Las penalizaciones por infringir las reglas serán valoradas por la Administración. Estas penalizaciones pueden variar desde la pérdida de la posibilidad de elegir bando o mapa, siempre en relación a la gravedad de la infracción y al número de infracciones previas del participante. Esta es una lista no exhaustiva de penalizaciones que se pueden aplicar a discreción de la Administración:
Amonestaciones verbales
Amonestaciones por escrito
Suspensiones
Exclusión de partidas o eventos actuales o futuros
Pérdida de premios
Pérdida de partidas
Pérdida de encuentros
Descalificación del Torneo
9. LIMITACIONES DE CONFIABILIDAD Y EXENCIÓN GENERAL
9.1 Como condición para poder participar en el Torneo y hasta el máximo alcance permitido este reglamento, los Participantes acuerdan liberar y eximir de culpa a la Administración y a sus respectivas matrices, empresas filiales y subsidiarias, y a sus respectivos directivos, directores, empleados y demás personal representativo (las "partes liberadas") de cualquier responsabilidad, y renunciar a cualquier motivo de demanda relacionado con cualquier reclamación, costo, perjuicio, pérdida o daño de cualquier tipo que surja en relación con su participación en el Torneo o en la entrega, no entrega, aceptación, posesión, uso o incapacidad de usar cualquier premio (incluidos, entre otros, reclamaciones, costos, perjuicios, pérdidas y daños relacionados con perjuicios personales, muerte, daño o destrucción de propiedad, derechos de publicidad o privacidad, difamación o distorsión de imágenes, tanto intencional como no intencional) con independencia de si esto ocurre por incumplimiento de un contrato, agravio (incluida la negligencia), garantía o cualquier otra teoría. En ningún caso los Participantes podrán disponer de, y por la presente y renuncian irrevocablemente a, ningún derecho para demandar a las partes liberadas ni buscar u obtener desagravio por mandato judicial o de cualquier otro tipo equivalente en relación con el Torneo o la producción, distribución, exhibición, explotación de cualquier tipo o publicidad, promoción o divulgación del Torneo.
9.2 En ningún caso la Administración ni sus respectivas matrices, empresas filiales y subsidiarias ni sus respectivos directivos, directores, empleados y demás personal representativo tendrá que responder por las reglas del torneo “Warrior Legend” ante ningún Participante ni ninguna persona o entidad que reclame derechos derivados de ningún Participante por daños consecutivos, incidentales, indirectos, ejemplares, especiales o punitivos, ni daños por pérdida de datos, ingresos, premios o beneficios, tanto si surgen por el incumplimiento de un contrato, agravio (incluida la negligencia) como por cualquier otro motivo, tanto si dichos daños podían preverse como si no, y tanto si la Administración o cualquiera de sus empresas filiales o personal representativo fueron advertidos de la posibilidad de dichos daños como si no.
9.3 Hasta el máximo alcance permitido por las leyes vigentes, cada Participante reconoce que es consciente de los riesgos, peligros y amenazas asociados a las competiciones de esports, y acepta con total libertad todos los riesgos, peligros y amenazas, además de la posibilidad de perjuicios personales, muerte, daños o pérdida de propiedad como resultado de participar en dichas actividades.
9.4 Los Participantes reconocen y acuerdan que la Administración no asegura la integridad personal ni de las propiedades de los Participantes. Si un Participante siente la necesidad de contratar un seguro, deberá hacerlo a través de terceros.
10. CONCESIÓN DE DERECHOS
10.1 Al aceptar estas reglas oficiales y participar en el Torneo, por la presente, cada Participante concede a la Administración y sus respectivas matrices, empresas filiales y subsidiarias el derecho y la licencia a perpetuidad, sin regalías, sin costo alguno y de ámbito mundial el derecho y licencia (derecho para otorgar sublicencias) para copiar, exhibir, distribuir, editar, alojar, guardar y utilizar de cualquier otro modo el nombre, logotipos, marcas comerciales o de servicios, material con derechos de autor, apodo, iniciales, retrato, imagen, fotografía, animación, avatar, autógrafo, voz, video o representación filmada, imagen pública, datos y estadísticas de juego, información bibliográfica, trasfondo y streamings en el que el Participante participe ("materiales del Participante"), y crear obras derivadas a partir de estos, con cualquier medio existente o futuro, en cada una de las plataformas y a través de cualquier método de transferencia o relacionado con (a) cualquier evento de torneo (ya sea de forma completa o parcial, tanto en vivo como en diferido, ya sea el evento completo o solo parte de este) y la transmisión, streaming, transmisión vía Internet u otro medio de distribución audiovisual, visual o cobertura de audio de cualquiera de los siguientes: (b) marketing y promoción del Torneo y la franquicia en general; (c) (i) explotación de los derechos de medios, (ii) creación y venta de productos digitales o en el juego, y (iii) cualquier concesión de grupo u otro acuerdo con terceros que negocie la Administración o (d) la creación, distribución, promoción y venta de sombreros, camisetas y cualquier elemento de vestimenta, calzado, equipo o periféricos de videojuegos, bisutería, recuerdos, juguetes, objetos coleccionables y cualquier tipo de producto y bien tangible como fundas, chaquetas y embalajes de dichos bienes o productos y demás productos y servicios que determine la Administración. Los productos, servicios, medios y materiales creados gracias a cualquiera de las licencias o derechos anteriores en las cláusulas comprendidas de la (a) a la (d) se denominan "materiales autorizados".
10.2 Materiales publicitarios y comerciales. La concesión de derechos y licencias en la sección 10.1 incluye, de forma no exhaustiva, a perpetuidad, sin regalías, sin costo alguno y de ámbito mundial el derecho y licencia (pero no la obligación) de LA Administración (y sus sublicenciados) para copiar, exhibir, distribuir, editar, alojar, guardar y utilizar de cualquier otro modo los materiales del Participante y materiales autorizados, y crear obras derivadas a partir de estos o relacionados con los siguientes productos de la Administración (o sus sublicenciados): (a) sitios web y aplicaciones, además de los de sus socios autorizados de transmisión y streaming; (b) publicaciones en redes sociales; (c) publicidad y contenido impresos y en línea; (d) publicidad y contenido en periódicos y revistas; (e) publicidad y contenido en línea en forma de banners, columnas y encabezados; (f) carteles publicitarios en interiores y exteriores, pósteres, señales y expositores; (g) catálogos de productos, materiales en puntos de venta, etiquetas colgantes, embalajes de productos y manuales de instrucciones; (h) comunicados de prensa, boletines informativos y avisos electrónicos; (i) anuncios televisivos; y (j) cualquier otro tipo de material publicitario o promocional desarrollado por o para Activision (o sus sublicenciados) para el Torneo o la franquicia ocasionalmente (lo anterior se denomina "materiales publicitarios y comerciales").
10.3 Prestación de servicios; encargos.
10.4 Renuncias
10.4.1 Al aceptar estas reglas oficiales, cada Participante, por la presente, renuncia y acuerda no reivindicar ningún (a) derecho reseñado previamente ni la aprobación de materiales autorizados, publicidad o materiales comerciales, y (b) derechos morales o equivalentes (de haberlos) por los que el Participante es o puede verse autorizado según la ley vigente en relación a materiales autorizados, publicidad o materiales comerciales, o a su participación en el Torneo “Warrior Legend”. Ningún apartado de estas reglas oficiales obliga a la Administración a hacer uso de los derechos o licencias que se conceden aquí.
10.5 Recopilación de datos personales
11.6.1 La Administración se encargará de recopilar, almacenar y utilizar la información recopilada para todo aquello que tenga relación con el Torneo y los eventos del Torneo (incluida la información recopilada en los eventos en directo) según indica la política de tratamientos de datos dispuesta en la página del torneo “Warrior Legend” para la región aplicable a continuación. Al aceptar estas reglas oficiales, los Participantes aceptan los términos de la política de privacidad establecita por la Administración.
11. Resolución de disputas
11.1 Disputas relacionadas con las reglas del Torneo “Warrior Legend”. La Administración dispone de competencia para dictaminar en disputas relativas a infracción, término, ejecución o interpretación de las secciones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de estas reglas oficiales ("disputa de reglas").
11.2 Renuncia a demandas colectivas y Ley del Procurador General Privado (California).
11.2.1 Al aceptar estas reglas oficiales, el Participante acuerda que cualquier arbitraje se limita a la disputa de arbitraje entre la Administración y el Participante de forma individual.
11.2.2 Al aceptar estas reglas oficiales, el Participante reconoce y acuerda: (i) que una reclamación de terceros o en representación de terceros no tendrá validez, aunque venga acompañada o esté consolidada con los procesos de arbitraje entre el Participante y la Admnistración; (ii) que no existe derecho ni autoridad para arbitrar ninguna disputa de reglas ni disputa de arbitraje, ya sean adjudicadas o resueltas mediante procesos legales de demanda colectiva, acción colectiva, procurador general privado ni acciones de representación y (iii) que el Participante no tendrá derecho a participar como representante colectivo, representante de acción colectiva, miembro de acción colectiva o miembro de acción representativa por cualquier disputa de reglas o disputa de arbitraje.
11.3 Ley vigente.
11.3.1 Los Participantes aceptan regirse por las reglas oficiales y las decisiones de la Administración con respecto a las acciones disciplinarias impuestas en caso de infracción, las cuales serán definitivas y vinculantes en todos los sentidos.
REGLAS OFICIALES DEL TORNEO WARRIOR LEGEND – COD MOBILE 2021
Temporada 2021
Contenido
Introducción.. 2
1. ACEPTACIÓN DE LAS REGLAS OFICIALES. 2
2. JUGADORES. 3
3. JUGADORES. 4
4. ESTRUCTURA COMPETITIVA, PUNTOS, REGLAS DE JUEGO Y FORMATO DEL TORNEO. 5
5. Reglas del Torneo de CODM en línea y denuncias en partidas (etapa 3 y posteriores). 7
6. CONDUCTA Y SANCIONES. 8
7. PREMIOS. 12
8. ACCIONES DISCIPLINARIAS. 13
9. LIMITACIONES DE CONFIABILIDAD Y EXENCIÓN GENERAL.. 13
10. CONCESIÓN DE DERECHOS. 14
11. Resolución de disputas. 16
30 de noviembre de 2020
Introducción
La competición consta de (i) torneo de Call of Duty Mobile en línea (en conjunto, "CODM en línea"). Estas reglas oficiales del torneo de Call of Duty® Mobile, incluidas actualizaciones, enmiendas o adiciones ("reglas oficiales") codifican las reglas y estándares de conducta que se aplican como condición para participar en el Torneo. Estas reglas oficiales conciernen a todos coordinadores, personal de equipo y jugadores ("Participantes") que participen de forma activa en CODM en línea. Estas reglas oficiales se designaron para asegurar la integridad de todos los torneos, proteger la imagen y reputación del torneo, y crear una experiencia de alta calidad y consistente para los miembros del público que visualicen los eventos del Torneo.
Las reglas oficiales suponen un contrato entre los Participantes, por un lado, y Geek City SAS como operador y PAGATODO como organizador como partes comprometidas a gestionar el Torneo (en conjunto, la Administración") por el otro. En el documento se encuentran establecidas las reglas generales de las partidas del Torneo en línea, incluidas las reglas relacionadas con la idoneidad de los Participantes, la estructura del Torneo, las recompensas y la conducta de los jugadores. Estas reglas oficiales también incluyen limitaciones de responsabilidad, concesiones de licencias y otros términos contractuales vinculantes.
Al acceder y participar en el Torneo, los Participantes aceptan compartir información y datos de juego con Call of Duty Mobile y sus empresas filiales según lo estipulado en la política de privacidad de las entidades aplicables.
Todos los Participantes están obligados a leer, comprender y aceptar las reglas oficiales antes de participar en el Torneo.
ESTAS REGLAS OFICIALES Y TODAS LAS DISPUTAS RELACIONADAS O SURGIDAS A RAÍZ DE LA PARTICIPACIÓN EN EL TORNEO SE REGIRÁN POR UNA CLÁUSULA DE ARBITRAJE VINCULANTE Y UNA RENUNCIA A DERECHOS DE DEMANDA COLECTIVA EN LA SECCIÓN 12, ASÍ COMO LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD Y RENUNCIA A DISPOSICIONES EN LA SECCIÓN 10. ESTAS CLÁUSULAS AFECTAN A SUS DERECHOS Y RECURSOS LEGALES, Y SE RECOMIENDA QUE LAS LEA ATENTAMENTE ANTES DE ACEPTAR EL ACTUAL REGLAMENTO. Si una disposición de estas reglas oficiales es o pasa a ser ilegal, inválida o no aplicable en cualquier jurisdicción, esto no afectará a la validez o aplicabilidad en esa jurisdicción de cualquier otra disposición de las reglas oficiales ni a la validez o aplicabilidad en otras jurisdicciones de cualquier otra disposición de estas reglas oficiales.
Infringir estas reglas oficiales conlleva a acciones disciplinarias contra los Participantes en cuestión; incluidas, entre otras, pérdida de la partida, pérdida de la recompensa y/o premio, sanciones, descalificación o eliminación del Torneo y reclamaciones legales sin posibilidad de devolución por montos cancelados en concepto de inscripción al torneo, lo anterior, a la exclusiva discreción de la Administración, como se describe al detalle en este documento.
1. ACEPTACIÓN DE LAS REGLAS OFICIALES.
1.1 Aceptación. Todos los Jugadores deben aceptar las reglas oficiales para participar en el Torneo. Los Jugadores pueden usar cualquiera de los siguientes métodos para aceptar las reglas oficiales:
- Firmar un formulario de participación en el Torneo, ya sea de forma impresa o digital;
- Aceptar las reglas en la pantalla de registro del juego;
- Aceptar una partida o invitación de un equipo;
- Participar en una partida que sea parte del Torneo.
1.2 Cambios y aplicación de estas reglas oficiales. El campo de las competiciones de esports todavía es relativamente nuevo y cambia rápidamente, por lo que estas reglas oficiales evolucionarán en tiempo real para estar al día con esos cambios. En consecuencia, a su entera discreción, la Administración del torneo están en calidad de actualizar, modificar o complementar estas reglas oficiales ocasionalmente; y (b) pueden interpretar o aplicar estas reglas oficiales mediante la publicación de boletines, avisos, videos explicativos, publicaciones en línea, correos electrónicos y/u otras comunicaciones electrónicas que brinden instrucciones y orientación a los Participantes. La Administración del torneo se reserva el derecho a tomar decisiones en casos no cubiertos específicamente por estas reglas oficiales para preservar el espíritu de competencia justa y deportividad. La autoridad, responsabilidad, obligaciones y derechos de consentimiento de la Administración del torneo como se expresa en este documento se ejercerán según el criterio exclusivo de esta parte del contrato. Cualquier cambio material a estas reglas oficiales se informará a los Participantes antes o durante el desarrollo torneo cuando haya lugar a esta acción. Participar en un Torneo implica la aceptación de las reglas modificadas. Los cambios a la Sección 12 se regirán por las disposiciones de esa sección.
1.3 Aplicabilidad de estas reglas. Estas reglas oficiales tienen como propósito ser una base de normas exhaustiva para todos los aspectos del Torneo. La Administración del torneo se reserva el derecho a tomar decisiones en casos no cubiertos específicamente por estas reglas oficiales para preservar el espíritu de competencia justa y deportividad. Para CODM en línea, estas reglas oficiales son adicionales a los términos de servicio, la política de privacidad y todas las reglas que rigen el uso de la aplicación de Call of Duty: Mobile y el uso de las cuentas de GameBattles (cuando proceda). Las versiones actuales de cada política están disponibles en:
Call of Duty Mobile
Términos de servicio: https://www.activision.com/es/legal/terms-of-use
Política de privacidad: https://www.activision.com/es/legal/privacy-policy
GameBattles:
Términos de servicio: https://accounts.majorleaguegaming.com/terms_of_service
Política de privacidad: https://accounts.majorleaguegaming.com/privacy_policy
2. JUGADORES
2.1 Validez. Para poder competir como "jugador" en el Torneo, se debe:
2.1.1 Haber cumplido dieciocho (18) años antes de participar en cualquier competición de CODM en línea o en red de área local en la región;
2.1.2 No ser un jugador de la Call of Duty League con un contrato profesional o dual;
2.1.3 No estar en la plantilla de más de un equipo a la vez;
2.1.4 Aceptar regirse por estas reglas oficiales, por el Contrato de licencia de usuario final dispuesto por la Administración del torneo.
2.2 Validez general
2.2.1 La Administración del torneo dispondrá a su discreción del derecho a determinar la validez de cualquier Participante. Los jugadores aceptan que la determinación de la validez por parte de la administración es definitiva y que el estado de validez de cualquier Participante o jugador puede cambiar en un momento dado.
2.3 Nombre del jugador. Los jugadores deben usar nombres aceptables durante la competición del Torneo. Si un jugador no usa su nombre legal, la Administración se reserva, a su discreción, el derecho a restringir o cambiar la etiqueta, identificador o cualquier otro nombre del jugador. La Administración se reserva el derecho a revocar la validez de cualquier jugador cuyo nombre de usuario de COD Mobile sea ofensivo, tóxico, incorpore propiedad intelectual de la Administración o de terceros, o sea considerado inapropiado o inaceptable por la Administración.
2.3.1 Los nombres de jugador no pueden incluir nombres de patrocinadores.
2.3.2 Los nombres de jugador no pueden incluir nombres o descripciones de productos.
2.3.3 Los nombres de jugador no pueden incluir palabras que sean puramente comerciales.
2.3.4 Los nombres de jugador deben cumplir estas reglas.
2.3.5 Los nombres de jugador no pueden incluir nombres o apodos de famosos.
2.3.6 Los jugadores no pueden usar nombres de jugadores o equipos de la Call of Duty League.
2.3.7 Para el inicio de partidas y las posteriores, los jugadores no pueden cambiar su nombre a mitad del torneo.
3. JUGADORES
3.1 Requisitos de las plantillas de CODM en línea. Para que el participante pueda registrarse y califique para competir en el torneo en mención “Warrior Legend” en línea, tendrá que cumplir los siguientes requisitos:
3.1 El participante/jugador haya aceptado las reglas oficiales.
3.1 Todos los jugadores cumplan con los requisitos de idoneidad previamente mencionados y hayan introducido su nickname validado en el formulario de inscripción.
3.2 Nombre del jugador. El administrador tendrá que revisar los nombres de los participantes. Los nombres de los participantes pueden rechazarse en cualquier momento si no se adhieren a los estándares profesionales la Administración. Los jugadores apercibidos tendrán que cambiar de nombre y jugar con uno nuevo. Las restricciones de los nombres de equipo son, entre otras, las siguientes:
- Los nombres de jugadores no pueden incluir nombres de patrocinadores a menos que lo apruebe la Administración.
- Los nombres de jugadores no pueden incluir nombres o descripción de productos.
- Los nombres de jugadores no pueden incluir palabras que sean puramente comerciales.
- Los nombres de jugadores no pueden incluir lenguaje obsceno o palabras ofensivas.
- Los nombres de jugadores no pueden incluir identificadores geográficos.
- Los nombres jugadores no pueden incluir nombres o marcas de equipo de Call of Duty League.
4. ESTRUCTURA COMPETITIVA, PUNTOS, REGLAS DE JUEGO Y FORMATO DEL TORNEO.
4.1 Sistemas operativos y dispositivos: dispositivos móviles o tablets que utilizan iOS 9.0 o posterior, excepto iPhone 5s, iPhone 6 y iPhone 6 Plus. Dispositivos móviles o tablets que utilizan Android 5.1 o posterior, Pc o Mac.
4.2 Juego. El título elegido para el Torneo será Call of Duty® Mobile.
4.3 Equipamiento. Los jugadores deben competir en un dispositivo o tablet válido. La administración se reserva el derecho a investigar a cualquier jugador que se considere que está infringiendo estas indicaciones. Si se descubre que un jugador está infringiendo estas indicaciones, se le puede descalificar e impedir que participe en futuros torneos de la Administración.
4.4 Estructura del Torneo. El torneo “Warrior Legend” está dividido en dos segmentos competitivos distintos (cada uno de ellos llamado "etapa") en las que los jugadores válidos pueden competir y clasificarse para seguir participando en la estructura competitiva que se indica a continuación:
4.4.1 Etapa 1. Los jugadores competirán de forma individual para acumular puntos del torneo “Warrior Legend” de CODM (tal y como se indica en la sección 4.7). La etapa 1 se desarrollará entre el 10/01/2021 y el 13/01/2021.
4.4.2 Etapa 2. Los jugadores competirán para acumular puntos del torneo “Warrior Legend” de CODM (tal y como se indica en la sección 4.7). La etapa 2 se desarrollará el 13/01/2021.
4.4.2.1 Encuentros jugados en la etapa 1. Un Participante individual puede jugar hasta tres (3) partidas durante la etapa 1. Las primeras tres (3) partidas que juegue serán puntuadas. Se otorgan puntos por vencer en las partidas, quedar en top # 5 y por eliminaciones realizadas a otros jugadores (ver 4.7 para la distribución de puntos).
Pasaran a la etapa 2 los 25 jugadores con mayor puntación de la suma de todos los puntos de las tres (3) partidas.
4.4.2.2 Encuentros jugados en la etapa 2. Un Participante individual puede jugar hasta seis (6) partidas durante la etapa 2. Las primeras seis (6) partidas que juegue serán puntuadas. Se otorgan puntos por vencer en las partidas, quedar en top # 5 y por eliminaciones realizadas a otros jugadores (ver sección 4.7 para la distribución de puntos).
El jugador que más puntos obtenga dentro de las seis (6) partidas será declarado ganador del torneo “Warrior Legend”
4.4.3 Estadísticas. El progreso de jugadores y equipos quedará registrado y estará accesible desde la página web.
4.5 Puntos del torneo “Warrior Legend” de CODM. En las etapas 1 y 2, los jugadores acumularán puntos del Torneo por: cada victoria, posición en top #5 y eliminaciones realizadas a otros jugadores en una partida.
4.5.1 La distribución de puntos por cada victoria en una partida de la etapa 1 y de la etapa 2 es la siguiente:
